La definición de tapa que nos ofrece la Real Academía de la Lengua Española (RAE) es la siguiente: "Pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida". Existen varias versiones sobre el origen de la palabra tapa, nos decantamos hoy por las siguientes:
(i) Según cuenta esta primera versión, resulta que el Rey Alfonso X de Castilla (llamado El Sabio), con la intención de evitar la embriaguez por beber sin comida en el estómago, ordenó que no se pudieran servir bebidas alcohólicas sin estar acompañadas de algo para comer. En aquellos tiempos, las tapas se servían justo encima de los vaso o jarras, es decir, "tapando" la consumición. Según se explica, la anterior medida había sido una recomendación que el propio médica de Alfonso X le había hecho a él mismo para evitar sus dolores de estómago.
(ii) Y seguimos con un rey Alfonso, esta vez Alfonso XIII de Borbón (llamado el Africano). Cuenta la leyenda que estando Alfonso XIII de viaje hacia Cádiz, quiso hacer un descanso y paró en una taberna en la que ordenó que le trajeran una copa. Era un día en el que soplaba mucho viento que arrastraba arena. El camarero, para evitar que la bebida de Alfonso XIII se llenara de arena, tuvo una ingeniosa idea: cubrir la bebida con una lonchita de jamón. Al Rey le gustó la idea y pidió otro jerez con una "tapa" igual. Al ver esto, el resto de gente pidió la misma consumición con sus consiguientes "tapas". ¿Eres curioso?
Ingredientes Tapas Originales
Pan integral
1/2 pechuga de pollo
Un pimiento verde grande (o dos pequeños)
2 Cebollinos
150 gramos de queso manchego
Tomates secos en aceite
Guindillas
Alcaparras
Orégano
1/2 pechuga de pollo
Un pimiento verde grande (o dos pequeños)
2 Cebollinos
150 gramos de queso manchego
Tomates secos en aceite
Guindillas
Alcaparras
Orégano
Recetas de Cocina - Tapas Originales (con Queso Manchego y Alcaparras). Comenzamos por cocinar el pollo en daditos en una sartén. Mientras el pollo se cocina, sofreiremos los cebollinos y el pimiento verde en una sartén con aceite caliente. Una vez los cebollinos y el pimiento estén dorados, retiramos la sartén del fuego. Cortamos el pan en pequeñas rodajas y cubrimos cada una de ellas con el pollo el daditos, cebollino y el pimiento ya hechos.
Añadiremos alcaparras y guindilla troceada. Cubrimos cada una de las tapas con una loncha de queso manchego. Metemos al horno durante unos diez minutos y una receta más lista para saborear. Antes de servir espolvorearemos un poco de orégano sobre las tapas y agregamos el tomate seco en aceite. Una delicia de tapas amigos.
Recetas de Cocina. Tapas Originales
"No estimes el dinero en más ni en menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo." Alejandro Dumas